El Banco Central de la República Dominicana informó que registró un crecimiento interanual del 3,1 % en mayo, sustentado principalmente por un mejor desempeño de la minería, agropecuaria, manufactura local y construcción.

Este jueves presento la comparación con la variación anual registrada en abril, que fue del 1,7 %.

El crecimiento acumulado de la economía en el período enero-mayo se ubica en el 2,6 %.

En 2024, el país experimentó un crecimiento económico del 5 % de su producto interior bruto (PIB), según datos oficiales.

AGROPECUARIA, MANUFACTURA LOCAL Y ZONAS FRANZAS

Al analizar el resultado acumulado económico del país en los primeros cinco meses, se observan variaciones interanuales positivas en la agropecuaria, explotación de minas y canteras, manufactura local, manufactura de zonas francas, así como en el sector servicios en su conjunto.

Dentro de este último, sobresalen las actividades de servicios financieros, transporte y almacenamiento, comercio y las actividades inmobiliarias y de alquiler.

«Es importante precisar que prevalecen condiciones financieras y de liquidez restrictivas a nivel global, reflejadas en tasas de interés que permanecen relativamente elevadas en los mercados de capitales», dijo el Banco Central en un comunicado.

CONTEXTO INTERNACIONAL ADVERTO Y RESERVA FEDERAL EEUU

La información aseguró que una vez se disipe el contexto internacional adverso y la Reserva Federal estadounidense retome el proceso de flexibilización en su política monetaria, los bancos centrales de las economías emergentes, incluyendo la República Dominicana, contarían con un mayor espacio para coadyuvar con la dinamización de la economía, sin comprometer la estabilidad de precios y macroeconómica en general.

En este sentido, una vez se controlen los focos externos de incertidumbre y se estabilicen las expectativas de los agentes económicos, se allanaría el camino para la aceleración de las diferentes actividades económicas.

De forma particular, las recientes medidas de estímulo de la Junta Monetaria, liberando 81,000 millones de pesos para apoyar a los sectores productivos, estarían impulsando un repunte de la economía en los próximos meses conforme opere el mecanismo de transmisión de la política monetaria.

Comparte la noticica en nuestras redes sociales.

Compártelo en tus redes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Registro

¿Ya tienes una cuenta? Entra  ¿Olvidaste la contraseña?

Inicio de sesión
Accede a tu cuenta de miembro